Una importante alianza con Foundation For Environmental Education (FEE) –organización global presente en 76 países de Europa, América del Sur y del Norte, África, Asia y Oceanía- estableció Fundación EDUCARSE, con el objetivo de gestionar en Chile sus programas bajo un esquema colaborativo, que promueve la activa participación de la comunidad educativa, los gobiernos locales y el sector privado.
En ese contexto visitó Chile Daniel Schaffer, Chief Executive Officer (CEO) de FEE, entidad que promueve la educación ambiental en cada país a través de diversos programas entre los que destacan ECOESCUELAS, la cual congrega cada año a más de 17 millones de estudiantes, 1.3 millones de profesores y 50.000 escuelas; y la prestigiosa certificación de playas BANDERA AZUL, presente en más de 50 países y más de 4.200 playas y marinas de categoría internacional, donde cada año se realizan alrededor de 20 mil actividades de educación ambiental en torno al borde costero.
En la oportunidad y gracias a la colaboración de EDUCARSE, Schaffer tuvo una serie de encuentros con autoridades de gobiernos locales y regionales, la Armada de Chile, académicos de la Universidad Viña del Mar (UVM) y Ma`u Henua (comunidad indigena polinésica representante del pueblo Rapa Nui), reuniones en las que se abordó la conveniencia de traer a Chile estos programas internacionales de educación y ecoetiquetas.
“Destaco el consenso que se generó en torno a la pertinencia de trabajar bajo estándares mundialmente reconocidos, en un contexto en el cual las playas de nuestro país están siendo afectadas crecientemente por la atropización y los efectos del cambio climático, señaló Diego Ramirez, Director Ejecutivo de Fundación EDUCARSE. “Los programas de FEE son de excelencia y prestigio internacional, y constituyen una gran oportunidad para que empresas puedan apoyarlos y fortalecer sus planes de responsabilidad corporativa en las comunidades”, agregó Ramírez.
«Nuestros programas tienen su foco en la educación para el cuidado del medio ambiente, donde toda la comunidad puede involucrarse. La educación es el primer paso para tomar conciencia y generar el cambio a través de acciones concretas, aportando como personas o de manera colectiva como comunidad a la sostenibilidad del planeta», puntualizó Daniel Schaffer.